miércoles, 18 de febrero de 2015

Rafael alberti

Desireé, Nordin, David

(Puerto de Santa María, España, 1902) Poeta español. Estudió en el colegio jesuita de su pueblo natal, del cual fue expulsado por indisciplina. En 1917 se trasladó con su familia a Madrid, donde se interesó por la pintura y también por los poetas románticos y modernistas españoles. Pero no tardaría en imponerse su vocación literaria; en 1925 publicó Marinero en tierra, poemario por el que recibió el Premio Nacional de Literatura, compartido con Gerardo Diego. Siguieron otros poemarios, todos ellos inspirados en el folclore andaluz y en la poesía de cancionero. Pasó a formar parte de la llamada Generación del 27 y pasó a experimentar con técnicas vanguardistas, pasando después a una poesía surrealista en la que destaca Sobre los ángeles (1929). Cada vez más implicado social y políticamente (en 1931 ingresó en el Partido Comunista), su poesía derivó hacia los temas sociales y ensayó por primera vez el teatro. Siguieron años de viajes y recitaciones y de activa lucha antifascista con la publicación de artículos y poemas en diarios, hasta que, terminada la guerra civil, se trasladó con su mujer, la escritora M. Teresa León, a Francia e instalándose finalmente en Buenos Aires. En 1963 se vio obligado a partir para Roma, ciudad en la que residió hasta el fin de su exilio, en 1977. A su vuelta a España, fue durante un breve tiempo diputado comunista por Cádiz. En 1983 recibió el Premio Cervantes. Murió en el 1999.





El mar:
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre, 
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste 
del mar?
En sueños la marejada 
me tira del corazón; 
se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste 
acá? Gimiendo por ver el mar, 
un marinerito en tierra 
iza al aire este lamento: 
¡Ay mi blusa marinera; 
siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera!


Marinero en tierra:
Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un barco bajel de guerra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario