Saray 1º ESO C
Johann Wolfgang von Goethe fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el
romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Como científico, sus ideas acerca de las plantas y la morfología y homología animal contribuyeron a que diversos naturalistas decimonónicos, entre ellos
Charles Darwin, se interesaran en desarrollarlas posteriormente.
Vida y obra
Nació el 28 de agosto de 1749 en Francfurt del Main, hijo de un funcionario del gobierno. Primeramente estudió idiomas, aunque sus inclinaciones iban por el arte por lo que nunca, a lo largo de toda su vida, dejó de cultivar el dibujo; al tiempo que escribía sus primeros poemas, se interesó por otras ramas del conocimiento ligadas a la ciencia.
Estudió Derecho en Leipzig pero una grave enfermedad le obligó a dejar los estudios tres años más tarde. Katharina von Klettenberg, amiga de su madre, le cuidó y le introdujo en el misticismo pietista. Cuando se recuperó, retomó sus estudios en 1770. Conoció a Friederike Brion, que le inspiró la mayoría de sus personajes femeninos, y trabó amistad con el teólogo y teórico del arte y la literatura Johann Gottfried von Herder quien le introdujo en la poesía popular, desinteresándose del neoclasicismo.
Fruto de todas estas influencias, comenzó a desarrollar un estilo propio, dejando de lado el rococó. En 1772 se trasladó a Wetzlar, sede del Tribunal Imperial, donde conoció a Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, de la cual se prendó. Esta pasión frustrada inspiró su primera novela, Los sufrimientos del joven Werther, obra que constituyó la novela paradigmática del nuevo movimiento que estaba naciendo en Alemania, el Romanticismo.
Estacionado en Weimar, Goethe comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como el drama en prosa Ifigenia en Tauris (1787) y los dramas de carácter Egmont y Fausto, que luego sometería a cambios como resultado del siguiente acontecimiento importante de su vida: su visita a Italia desde 1786 hasta 1788.
La muerte de Schiller, en 1805, y una grave enfermedad, hicieron de Goetheun personaje cada vez más encerrado en sí mismo y atento únicamente a su obra. En 1808 se publicó Fausto y un año más tarde apareció Las afinidades electivas, novela psicológica sobre la vida conyugal y que se dice inspirada por su amor a Minna Herzlieb. Movido por sus recuerdos, inició su obra más autobiográfica, Poesía y verdad(1811-1831), a la que dedicó los últimos años de su vida, junto con la segunda parte de Fausto.
Obras
• El capricho del enamorado (1767), comedia en verso de un acto.
• Los cómplices (1768), tragedia en verso.
• Götz von Berlichingen (1773), drama.
• Las penas del joven Werther (Die Leiden des jungen Werther, 1774).
• Clavijo (1774), drama.
• Stella (1775), drama.
• Ifigenia en Táuride (1787), drama en prosa, del que hizo anteriormente una versión en verso yámbico.
• Egmont (1788), drama.
• Torquato Tasso (1790), drama.
• Elegías romanas (Römische Elegien, 1795), poemario.
• Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Lehrjahre, 1796), novela.
• La novia de Corinto (1797), poema.
• Hermann y Dorothea (1798), idilio épico en verso.
• Fausto, Primera Parte, (1807).
• Las afinidades electivas (Die Wahlverwandtschaften, 1809), novela.
• Poesía y verdad, Parte I (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1811).
• Viaje a Italia (Italienische Reise, 1816).
• Diván de Oriente y Occidente (Westöstlicher Diwan, 1819), poemas.
• Los años de peregrinaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Wanderjahre, oder Die Entsagenden, 1821), novela.
• Fausto, Segunda Parte, póstuma (1832).
• Poesía y verdad, Parte II (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1833).