miércoles, 10 de junio de 2015

MORGAN FREEMAN por Juan Muñoz






Nació el 1 de junio de 1937 en Memphis, Tennessee (Estados Unidos)
BiografÍa
Mide 1’88.
Morgan Freeman es hijo de Grafton Curtis Freeman y de Mayme Edna Revere.
Tras estudiar en Los Angele
s Community College y después de desechar su primera opción de convertirse en piloto de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, cuerpo en el que trabajó como mecánico en la segunda mitad de la década de los 50, decidió convertirse en actor en los años 60.
Su pasión por los aviones le llevó a conseguir en su madurez la titulación de piloto privado.
Además de su paso por Los Angeles City College, Morgan estudió en la Universidad de Nueva York.
Sus primeros pasos interpretativos los dio en el teatro, representando tanto obras en Broadway como participando en producciones off-Broadway, entre ellas “The Niggerlovers”.
En Broadway debutó en el año 1968 con el musical “Hello Dolly”. Un par de años antes, y sin acreditar, pudo ser visto en la película “A man Called Adam” (1966).

En 1967, Freeman contrajo matrimonio con Jeanette Adair Bradshaw, con quien permaneció casado entre 1967 y 1979, año de su divorcio. Jeanette y Morgan tuvieron dos hijos de esta unión matrimonial, Alphonse y Saifoulaye. A comienzos de la década de los 70, Morgan dio inicio a su trayectoria televisiva en la serie “The Electric Company” (1971). El mismo año se produjo su debut acreditado en el cine al aparecer en “Who says I can’t ride a rainbow” (1971), un título dirigido por Edward Mann. En esta década trabajó principalmente en el teatro y en productos para la pequeña pantalla. En 1984 contrajo matrimonio con la diseñadora de vestuario Myrna Colley-Lee, con quien todavía continúa casado. Con Myrna, Freeman tuvo dos hijas, Morgana y Deena, esta última adoptada. En cuanto a su faceta profesional y durante los años 80, Morgan intervino junto a Robert Redford en “Brubaker” (1980), encarnó antes que Denzel Washington a Malcolm X en “Death of a prophet” (1981), trabajó con Paul Newman en “Harry e Hijo” (1984), protagonizó “Escuela de rebeldes” (1989), un drama dirigido por John G. Avildsen, acompañó a Washington en “Tiempos De Gloria” (1989), y co-protagonizó la oscarizada película “Paseando a Miss Daisy” (1989), título por el que ganó el Globo de Oro y fue nominado por segunda vez a los premios Oscar. Con anterioridad, por su papel en “El reportero de la calle 42” (1987), una película protagonizada por Christopher Reeve, Freeman había sido nominado a la estatuilla en la categoría de mejor actor secundario.

DESCRIPCIÓN: ANARAYDA CARMONA GÓMEZ.

  




ANARAYDA CARMONA GÓMEZ.                                



Es un cantante de flamenco que se llama Jonatan Vera Granja nació en 1989, el 31 de julio, se llama CANELITA porque el cantante MANZANITA cuando lo escuchó y  dijo: este niño canta CANELA FINA. Desde ese mismo momento, le dijeron que se llamaba CANELITA.Su primer disco lo izo con 14 años.  Tiene el pelo muy largo, es moreno, canta muy bien, es muy guapo, tiene 25 años, es de Andalucía, de Algeciras de la callle "la bajadilla" y para mí es el mejor. Mi canción favorita es "RECUERDO DE GRANADA" también me gustan más canciones de él. Ha sacado un nuevo disco en el 2015.









Bruce lee : Nordin


(San Francisco, 1941 - Hong Kong, 1973) Luchador de artes marciales y actor estadounidense. Auténtico mito del cine de artes marciales, Bruce Lee es uno de los iconos de la cultura popular del último tercio del siglo XX. Como impulsor de un estilo singular de lucha cuerpo a cuerpo, el Jet Kune Do, Lee favoreció un negocio de importancia internacional, concretado en multitud de centros de enseñanza deportiva, publicaciones especializadas, cómics, teleseries y producciones cinematográficas.
Sus orígenes en la industria del cine lo sitúan como actor infantil en Hong Kong. Con el nombre de Lee Yeun Kam participó en varios melodramas y comedias de considerable seguimiento popular. Trasladado de nuevo a su tierra de origen, los Estados Unidos, Lee desempeñó diversos oficios, pero sin desatender su formación como luchador y sus estudios de filosofía en la Universidad de Washington.
Si bien se ha exagerado promocionalmente esa etapa de su vida, parece demostrado que parte de la comunidad china en Estados Unidos le recriminó que impartiese lecciones de kung-fu entre sus alumnos occidentales.
Figura compleja, llena de ambiciones, Lee fue ampliando su negocio de enseñanza por toda California, y varias estrellas de Hollywood se interesaron por sus prácticas. Animado por su esposa, acudió a varias audiciones para convertirse en actor de cine, pero en principio tuvo que limitarse a un papel estereotipado: el criado Kato en la teleserie The Green Hornet (1966-1967).
Una intervención especial en Longstreet y su aportación decisiva para el desarrollo argumental de Kung-Fu completaron su carrera televisiva. Decepcionado por sus escasos logros en la industria audiovisual estadounidense, se decidió a emigrar de nuevo a Hong Kong, donde ya era muy conocido.

martes, 9 de junio de 2015

El Retrato

El retrato es la descripción de una persona.
Hay dos tipos de retrato:
Retrato físico o prosopografía, que describe el aspecto exterior de la persona.


Retrato de carácter o etopeya, que describe el temperamento, las costumbres o los sentimientos de la persona.
A menudo en un mismo retrato se describen rasgos físicos y de carácter.

Cómo se escribe un retrato:
Se seleccionan los rasgos físicos y psíquicos más destacados.
Seguimos un orden en la descripción de los rasgos de la persona.
Hay que elegir el tono: elogioso, neutro, irónico, humorístico...


Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve...  
Miguel de Cervantes "El Quijote" 

El aspecto externo de Momo era un poco extraño [...] Era pequeña y bastante flaca, [...] el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes...
Michael Ende "Momo


Don Gumersindo [...] era afable [...] servicial. Compasivo [...] y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real [...] Alegre y amigo de chanzas y burlas [...] y las regocijaba con la amenidad de su trato [...] y con su discreta, aunque poco ática...conversación [...] Nunca había tenido inclinación alguna amorosa a una mujer determinada [...] pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más amigo de requebrar a las muchachas...
(Pepita Jimenez), Juan Valera


Rosa, mi abuela, era una mujer calida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser escuchado, entendía tus problemas y siempre daba los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer así? trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del desastre, la mujer que con su particular forma de pensar y ver la vida, llenó de alegría y amor la vida de todos quienes la conocieron.

http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/05/Descripci%C3%B3n-de-Personas.pdf

viernes, 29 de mayo de 2015

EL MITO







Lectura Hércules y la Hidra ( páginas 104 a 106)


Vocabulario Definición
1.- Exhalaba
2.- Fétido
3.- Cenagosas
4.- Calcinadas
5.-Cauterizarlas
6.- Infectos
a) Despedir gases, vapores u olores.
b) Hediondo, que despide hedor (Olor desagradable y penetrante)
c) Lleno de cieno (Lodo blando que forma depósito en ríos, y sobre todo en lagunas o en sitios bajos y húmedos)
d) Abrasar por completo, especialmente por el fuego.
e) Quemar una herida o destruir un tejido con una sustancia cáustica, un objeto candente o aplicando corriente eléctrica.
f) Infectado, contagiado, pestilente, corrompido.

Actividades:  3, 4, 9, 10 y 15

EL MITO DE HÉRCULES (HERACLES)